domingo, 29 de noviembre de 2015

El Real Oviedo, a la "reconquista" del Califato.

El Oviedo busca, a las 5 de la tarde, sumar su tercera victoria consecutiva en el estadio Arcángel de Córdoba. Los andaluces, aunque en horas bajas, se sitúan segundos, en las plazas de ascenso directo a Primera División y los de Sergio Egea se intentarán aprovechar de la racha de  tres partidos consecutivos sin ganar que encarrilan los verdiblancos. Un Oviedo ya consolidado defensivamente, que solo ha encajado un gol en los últimos cuatro partidos, está al encuentro de esa regularidad que quizás se le ha resistido en el inicio de campeonato para asentarse en la zona alta de la tabla. La solidez de su zaga puede ser la clave que determine si al final de la temporada los azules pasarán apuros o cumplirán con solvencia el objetivo de la permanencia.
El equilibrio defensivo del Real Oviedo pasa por la progresión de este hombre, Borja Gómez.

Por contra, el Córdoba, con su pichichi Florín a la cabeza, y el centrocampista llegador Fidel, buscan aprovecharse de la debilidad defensiva de un Oviedo que tenía nombre y apellidos. Entre los dos suman 10 tantos, que son más de la mitad de los que ha marcado el conjunto andaluz en liga e intentar ayudar así a conseguir el retorno a Primera División. Efectivamente las estadísticas van acorde al estilo Córdoba y no nos engañan. Analizando su juego, uno se puede dar cuenta de la auténtica dinamita que tiene arriba el conjunto andaluz: el olfato goleador del rumano Florín y la calidad de Fidel, un '10' extraordinario. Pero no todo iban a ser piropos y es que, siendo sinceros, al Córdoba le falta bastante concentración defensiva en determinados tramos de partidos que al final de la liga le pueden salir caros, como puede ser el ejemplo del segundo gol que encajaron en casa contra el Albacete Balompié, que subió el 0-2 al electrónico del Arcángel y que abrió el principio del fin de la buena racha de los cordobesistas.


Florín, celebrando un gol del Córdoba.
https://www.youtube.com/watch?v=liYPkJr8hto : Córdoba 0-2 Albacete Balompié


En definitiva creo que se plantea un partido bonito el de esta tarde pero no por ello más fácil y favorable para los intereses del Real Oviedo. Se enfrentan la ambición del retorno a Primera por la vía rápida de los verdiblancos y la capacidad soñadora de los carbayones en una Reconquista que cumple ya 13 temporadas. Veremos qué es lo que ocurre. Que gane el mejor y...


¡VAMOS, VAMOS OVIEDO!


lunes, 2 de noviembre de 2015

Erice y 10 más no pueden con el Bilbao Athletic.

El 6 vuelve a mandar sobre los 11.


Desaparecido, frustrado, fallón, lento... Cualquiera de esos adjetivos podrían definir el inicio de temporada de Jon Erice, piedra angular del centro del campo, y capitán del Oviedo del retorno. Constante, encendido, trabajador, recuperador, vivo, organizador, me atrevería a decir que hasta veloz. Esos son los calificativos que le diría yo, personalmente, al navarro tras el partido de ayer.

Me llamaréis loco, me diréis que no tengo ni idea de fútbol. Bien, el medio hizo, en la tarde de ayer, todas las tareas que todo pivote defensivo tiene que hacer en un partido. Correr, apretar al rival, robarle la pelota y pasársela al compañero de al lado, buscando siempre el pase más fácil para asegurar la posesión tras la recuperación. Después, seguir corriendo y aprovechar los espacios que esa pérdida de balón del rival conlleva. Porque al fin y al cabo, eso es el fútbol, moverse para generar espacios y aprovecharlos después.
Jon Erice, distribuyendo el juego.

El 6 llevó la tarea a cabo a la perfección, y cuando la sala de máquinas funciona, el reloj marca la misma hora que la Puerta del Sol. El equipo giró al son de la batuta de Jon, pero aquí viene el problema del que se queja la gente: ¿Dónde estuvo el gol? ¿De qué sirve jugar bien si no materializas tus oportunidades? Ese problema, señores, se llama RESULTADISMO, y la receta para curarlo está en los estadios, en las televisiones, viendo fútbol, mucho fútbol. Si Toché hubiera enchufado el uno contra uno que tuvo en la primera parte, otro gallo hubiese cantado. Y mencionando esa ocasión no pretendo señalar a Toché, sino intentar haceros ver que si el Real Oviedo hubiera quedado 1-0, se hubieran sumado 3 puntos, el equipo hubiera jugado como los ángeles, y cometeríamos el error de decir que estamos en la cima del mundo y que vamos a ascender a Primera División. Pues bien, citaré a un hombre racinguista y esportinguista pero no por ello menos buena persona, ni menos trabajadora ni conocedora del deporte que nos concierne, que en paz descanse:

"Ni antes por ganar eramos el Bayer Leverkusen, ni ahora por perder somos la última mierda que cagó Pilatos" - Manolo Preciado.-



Caballeros, somos el Real Oviedo, venimos de jugar 12 años entre Segunda División B y Tercera División. No nos apresuremos, aséntemonos en la categoría, disfrutemos todo lo que no hemos disfrutado durante esta larga espera. Cometamos errores, mejorémoslos, pero si el equipo juega como jugó ayer, las cosas van a ir bien, muy bien y es que no sólo Jon Erice destacó, también lo hicieron Diegui, que se desenvolvió de maravilla en el lateral derecho, Jonathan Vila en el centro del campo y sobre todo David Fernández que, omnipresente, cortó todo balón que pasaba por sus inmediaciones. Esteban también tuvo un par de buenas intervenciones... Todo lo que sea sumar, para un recién ascendido, que sea bienvenido. 

#GanarAlNumancia

¡HALA OVIEDO!

domingo, 1 de noviembre de 2015

De la Cultu desde chiquitito.

Aketxe pone la fe y el segundo en el electrónico.


Quizás es lo que pasa cuando escupes para arriba, que te cae el escupitajo en la cara. Puede pasar también que sea la Cultural Leonesa la que se encargue de escupirte desde arriba, y sí, han entendido bien, digo desde arriba, porque literalmente los leoneses pasaron por encima de un Racing de Santander falto de intensidad y de garra. Nada más comenzar el choque, en el minuto 4, los cántabros pagaban esa falta de concentración, y a la salida de un saque de esquina, Villarejo adelantaba a los suyos con un potente disparo que, tras rechazar en el defensor racinguista, Fede San Emeterio, hizo que el balón volara alto, muy alto por el cielo de León. A priori era fácil de atrapar para Dani Sotres, pero a pesar de ello, Aketxe, el 'killer' de la 'Cultu', corrió como pollo sin cabeza a presionar un balón que no tenía ninguna oportunidad de ganar. Y así fue, no lo ganó, pero tampoco el meta cántabro. No se sabe muy bien si fue que midió mal, o simplemente pensó que el colegiado le sobreprotegería, como acostumbran a hacer con los porteros. El caso es que el trencilla no pitó falta (bien hecho, porque no existió contacto), y ni este, ni Aketexte tocaron un esférico que acabó en las mallas del Reino de León. Minuto 4 y los autoproclamados "Reyes en el Norte" ya perdían 1-0 contra un equipo... ¡qué casualidad, de su "reino"!
Tifo de Juventudes Verdiblancas que lucía la Gradona de los Malditos en 2014 donde el grupo ultra elogiaba al Racing.


Pero la aciaga tarde de Sotres no acabaría en esa espectacular tragada. Una falta botada por el protagonista de ayer, Aketxe, en el balcón del área, cuando aún no se había cumplido el minuto 15, encarrilaba el choque para los locales. El cancervero, recibió el tanto por su palo y terminó de redondear su actuación.

Aketxe, delantero de la Cultural, en el momento de anotar el segundo para los locales, de falta.

A partir de ese gol no hubo más partido. La Cultu se limitó a hacer sus deberes, que eran defender bien y buscar sentenciar el partido al contragolpe. Y con defender bien, racinguistas, no quiero decir que los visitantes asediaran la meta de Leandro, al contrario. El Racing de Santander era un equipo sin orden ni concierto, sin batuta, que jugó el peor encuentro de la temporada en una tarde de Halloween para olvidar. Los de Colsa y Munitis eran un querer y no poder en manos de los cazurros. Se notó quizás algo de mejoría con la incorporación del malagueño, ex del Real Oviedo, Dioni, entrada que permitiría al equipo racinguista pisar algo más el área de la Cultural, pero el marcador del antiguo Amilivia no se movió. Los santanderinos volvieron a casa con el saco de puntos vacío y descienden hasta una décima posición que quizás no les corresponde pero que desde luego merecen. 


Ya saben que la alegría va por barrios, y en la vega del Bernesga están contentos, no es para menos. La Cultu durmió protegida de las travesuras en la tan movida noche de la víspera de Todos los Santos. Cuartos en la tabla, aunque con un partido más que rivales como el Lealtad de Villaviciosa o el Tudelano, los leoneses reafirman su potente arranque de temporada y recuerdan a los aficionados aquella Cultural de principios de siglo que jugaba play-off de ascenso casi todas las campañas.