miércoles, 30 de marzo de 2016

Johan, contigo empezó todo.

Si algo he aprendido de fútbol con el paso de los años es que cuando de verdad disfruta uno, es viendo al equipo que mejor juega. Mi infancia madridista se puede resumir perfectamente en noches de llantos y decepciones, bastantes más que alegrías y principalmente con un nombre propio como único culpable: Fútbol Club Barcelona. La mejor máquina de jugar al fútbol que he visto desde que tengo uso de razón. He de confesar que mi madridismo empezó viendo una clasificación. Me subí al carro de la última liga de Del Bosque, en la temporada 2002/2003 y las por entonces recientes consecuciones de la séptima, octava y novena copas de Europa me hicieron presagiar un esperanzador futuro, que pronto se desvaneció con la llegada de Ronaldinho y Rijkaard y la madurez futbolística de Xavi o Iniesta. Comenzaba a gestarse pues, un equipo parecido al que se había ganado el respeto de Europa a principios de la década de los 90, de la mano de nuestro homenajeado esta noche, Johan Cruyff, fallecido hace una semana tras una difícil lucha contra un cáncer de pulmón.

'El flaco' comenzó a revolucionar el fútbol en Ámsterdam, equipo con el que debutó con tan sólo 17 añitos. Allí aupó al Ajax a la élite del fútbol europeo consiguiendo 3 Copas de Europa y 1 copa Intercontinental, entre otros. Tras su éxito en los Países Bajos recayó en Barcelona, como muestra de una rebeldía ante sus propietarios, que siempre le caracterizó, y ante quienes en un principio pretendían traspasarlo al Real Madrid. ¡Ay, como hubiese cambiado mi infancia, Johan! En la ciudad condal consiguió una Liga y una Copa, en cuatro años, títulos que aunque parezcan escasos en número, tuvieron gran repercusión e hicieron que el club blaugrana diera un golpe sobre la mesa en nuestro país. Con su selección más de lo mismo. Johan fue el jugar como nunca y el perder como siempre. No consiguió ningún título con los tulipanes a pesar de que su juego fue más que excepcional.


Cruyff también influyó sobre los números de las camisetas y es que el 14 siempre fue número de suplente hasta que él, rebelde por naturaleza, lo llevó como protesta frente a los críticos medios de comunicación.

Años después de finalizar su carrera como jugador volvió como entrenador para revolucionar con mayúsculas el planeta fútbol. Sus primeros pasos alrededor del área técnica los dio como director deportivo de su querido Ajax. Allí llevó a cabo un proyecto a largo plazo cuyo único objetivo era implantar el fútbol más ofensivo conocido hasta el momento, el '3-4-3'. "Da igual cuántos goles te metan. Si tú metes uno más, ganas el partido". ¿Sus frutos? La Copa de Europa que sus canteranos consiguieron con el Ajax en 1995.

Pero donde de verdad transformó este deporte fue de nuevo en Can Barça. Plantó la semillita que dio lugar al florecido árbol que hoy es el Barcelona. Toque, presión, ataque... poesía. El 'Dream Team', como así se conocía a los muchachos de Johan, consiguió por primera vez para el club la primera de sus cinco Copas de Europa tras vencer en la prórroga a la Sampdoria, vencieron por 0-5 en el Santiago Bernabéu... aquello fue el clímax culé. Leyendo algunas de sus anécdotas como entrenador he encontrado algunas que me han fascinado: Preparando un partido contra el Atlético de Madrid, Cruyff meditaba con su segundo la forma de parar a Manolo, entonces delantero colchonero, para que no les metiera gol, como acostumbraba a hacer. La principal virtud del ariete era el desmarque, entonces, ¿cómo podían evitar que se desmarcase? Pues no marcándole. Así de simple. Aquella noche Manolo no 'mojó'. Quizás esa fue la que más me marcó y la que mejor describía a este auténtico vanguardista del fútbol, aunque otra, como fue la de colocar a Goikoetxea de lateral, sólo por su buena pegada, para romper así la línea de presión del rival, también me pareció una verdadera genialidad táctica.

 Finalmente, como todo ciclo, terminó, pero Johan impuso su filosofía de juego a una de las mejores canteras del mundo. En 2008 el árbol culé comenzó a florecer de nuevo y el gran trabajo que él seguía iniciando desde abajo dio sus frutos dando lugar al que para mí fue el mejor equipo de la historia: El Barcelona de Guardiola, con ocho canteranos en su once de gala. Su ciclo también terminó, pero afortunadamente para los aficionados esto no se acaba aquí; Luís Enrique sigue sus pasos. Cinco títulos de seis posibles en 2015 y todo apunta a que este año la cosecha será igual de buena...

Cruyff, ya como entrenador del Barcelona, con su clásico 'chupa-chups', piruletas que sustituyeron al tabaco tras el infarto de miocardio que sufrió en 1991.

El fútbol ha perdido a su reinventor, pero nos queda su legado: El buen juego, siempre a dos toques, la presión a todo el campo y sobre todo el trabajo bien hecho, desde abajo. El hombre de los 'chupa-chups' se ha ido, pero su escuela seguirá presente hasta que aparezca otro como él, si es que aparece. 


Descansa En Paz Johan, contigo empezó todo.



miércoles, 16 de marzo de 2016

¡Puxa Sporting!

Los 'ineftos' representarán a la Universidad de León.



El pasado día 22 de febrero se terminó la liga interna organizada por el Servicio de Deportes de la Universidad de León y el equipo compuesto por estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ganó a pesar de no ostentar el papel de favorito. Los 'ineftos', como así se les denomina a los alumnos del antiguo INEF, decidieron formar un equipo que pudiese coquetear con los grandes de ligas anteriores. Es común en estos casos utilizar parodias de nombres reales de equipos de fútbol así que el Sporting Matozoide decidió inscribirse y pelearle el título de liga al Aston Birra y al Olimpic de León.

Precisamente contra este último equipo abrieron la temporada, con respeto pero sin nada que perder, y así fue, a pesar de que el Olimpic de León anotó el único gol que recibió Pablo Ferrera en liga, el Sporting Matozoide acabó venciendo por 3-1. Después de ese partido el calendario se les puso francamente cuesta abajo con tres victorias consecutivas, primero frente al Grupo Vagg por 19-0, después en un gris partido frente a Los Papitos, en donde nuestros chavales salieron victoriosos por 2-0 y en el último escalón antes del que se antojaba como el partido del año, Europa Juniors perdió por 0-3 ante Omar y compañía. Mientras tanto, ajenos a todo esto, el Olimpic de León, que recordemos, perdió 3-1 ante el Sporting en el primer partido, se jugaba sus opciones de ganar el campeonato ante el todopoderoso Aston Birra, equipo que representó a la Universidad de León en el Trofeo Rector de Castilla y León 2015, disputado en Valladolid. Perujo, Eche, Varo y demás hicieron lo propio y el gran favorito cayó derrotado por 4-2 manteniendo vivas las posibilidades del Olimpic. Para ganar, deberían meter 22 goles al Grupo Vagg, rival más débil de la liga, y que el Sporting perdiese ante Aston Birra. No fue así ya que como protesta por el mal arbitraje recibido ante Olimpic, Aston Birra no se presentó al partido, perdiendo por tanto 0-3 frente al Sporting Matozoide, que se proclamó campeón.



De izquierda a derecha y de arriba a abajo, los integrantes del equipo que representará a la Universidad de León:

Fila de arriba: Rodri, Aitor (C), Omar, Fran, Pablo Ferrera (P), Santi, Diego y Pabli

Fila de abajo: Samu, Jaime, Sergio Pérez (Ent.), Marco, Caveda, Pucho, Jorge, Trusgui, Guti y Varo. 

Nuestros muchachos representarán a la Universidad de León en el Trofeo Rector de Castilla y León en la modalidad de fútbol 11, edición que se disputará en Burgos los días 18 y 19 de este mismo mes. Serán dirigidos por Sergio Pérez, decisión tomada en consenso por el vestuario. El papel que va a representar este equipo no es otro que el que ya cumplió en su liga: ir ganando sin hacer ruido. Veremos cómo se les da la táctica mostrando su juego a la Comunidad Autónoma más grande de España.

Aunque tritranquilo en la foto, sobre las espaldas del míster, Sergio Pérez, recae una gran responsabilidad.
En una entrevista concedida a La Esfera que Mueve el Mundo, Pérez nos mostró su confianza en las posibilidades que tiene León (ULe) de vencer a la Universidad de Valladolid (UVa) en el partido que tendrá lugar en los Campos de Fútbol de Pallafría, a las afueras de Burgos, el viernes 18 a las 11:00 a.m. En el torneo también participan la Universidad Europea Miguel de Cervantes, también de Valladolid, la Universidad de Salamanca (USal), la Universidad Pontificia, también de Salamanca, la I.E. University de Segovia, y por supuesto la Universidad de Burgos (UBu) que ejercerá el papel de anfitriona.


¡AVANTI, UNIVERSITAS LEGIONENSIS!


viernes, 11 de marzo de 2016

La bestia "negra" del Leverkusen.

'Tuneladoras Bakambu' abre el camino hacia Cuartos.

El Madrigal volvió a vivir anoche una de esas estelares actuaciones europeas del 'Submarino'. La prosa sonó parecida a la de la Champions de 2006, edición en la que cayó en semifinales frente al Arsenal de Henry, quedándose sin jugar una final europea porque Dios no lo quiso. También en 'semis', pero en este caso de la Europa League de 2011, cayó frente al Oporto y aunque su fútbol se asemejaba increíblemente al del Barcelona de Guardiola, Santi Cazorla, Diego López y compañía se vieron severamente castigados en O Dragão, cayendo por un contundente 5-1.

Desde que Marcelino clasificara al Racing de Santander para la Copa de la UEFA en 2008, la redacción de este blog sólo tiene elogios para el entrenador asturiano y es que en la presente temporada, y fuera de la liga que no le corresponde al Villarreal (es decir, quitando Real Madrid, Atlético y Barcelona) jugadores y técnico están firmando una campaña 'de 10'.

Marcelino trata de transmitir sus ideas al lateral derecho del Villarreal, Mario Gaspar.

Cuartos en liga y tras la holgada victoria de ayer, con pie y medio en Cuartos, si se me permite la redundancia, el Villarreal está ahora mismo en una nube, gracias al gran estado forma de algunos de sus jugadores, comenzando por su guardameta, Aréola, siguiendo por la solidez y madurez de Mario Gaspar, pasando por la brújula de Bruno, y sobre todo, terminando con la explosividad del congoleño Bakambu. A medida que han ido pasando las jornadas, Marcelino ha ido depositando cada vez más confianza en el potente delantero, que relegó a otros 'killers' de renombre como Leo Baptistao o Adrián López al banco y consiguió un puesto en el XI titular del líder de 'la otra liga'. 

Anoche, Cédrick Bakambu fue la pareja de baile de un Roberto Soldado que no acaba de encontrarse en el equipo castellonense. Triste pero cierto, el ariete español lleva menos goles que tarjetas amarillas, habiendo llegado a cumplir dos ciclos de sanción por acumulación. A pesar de todo, no hay queja porque la pareja de delanteros que forma la punta de lanza del ya mítico 4-4-2 de Marcelino, funciona como la maquinaria de un reloj Suizo. Roberto encontró a Bakambu y Bakambu encontró la puerta. Menos vistosas que los goles, las asistencias son tan importantes o más que los propios tantos y ayer fue el claro ejemplo de ello. Aunque espeso de cara a puerta, Soldado fabricó un pase magistral para dejar a su compañero de ataque sólo contra Leno, a quien batió por debajo de las piernas en el minuto 4.

Bakambu mira inquisitivamente a sus rivales tras anotar uno de los dos goles de anoche.

El Bayer Leverkusen lo intentaba sin suerte, y tras ocho tiros fuera de los palos acabó pagando la falta de pegada en el minuto 56, cómo no, con Bakambu como protagonista. ¡Cómo corrió para hacer el segundo! Nadie pudo alcanzarle y aunque es cierto que Leno, el portero del Bayer, pudo hacer bastante más (se le volvió a colar por debajo de las piernas) el segundo subió al marcador para dar la merecida tranquilidad a un equipo que juega al fútbol como los ángeles. 

Ya en el descuento, Jedvaj fue expulsado por doble amarilla tras cortar un pase con la mano, por lo que se perderá la hazaña que sus compañeros intentarán conseguir en la vuelta de la eliminatoria que se disputará el próximo jueves a las 19:00 en el BayArena de Leverkusen y que, esperemos, no sea conseguida.

sábado, 5 de marzo de 2016

Una dosis de imparcialidad.

Granada y Estrada hunden al Sporting.

"Que me sancionen, que me metan cincuenta partidos, pero ha sido una vergüenza".

Así retumbaron las palabras de dolor, de rabia, de impotencia y frustración en la sala de prensa del Nuevo Los Cármenes. Ya desde el primer minuto de partido las cosas olían a chamusquina para los rojiblancos, pero no fue hasta la segunda parte cuando se consumó el desastre arbitral curiosamente con un ex-esportinguista, David Barral, como protagonista. El gaditano es el blanco de todas las críticas en Gijón a pesar del cariño que se le tenía en la ciudad asturiana tras su paso por las filas del conjunto del Piles.
El 'Pitu' Abelardo, durante su crítica a la actuación arbitral en rueda de prensa.

Corría el minuto 72 cuando Barral recibió un pase en profundidad próximo a la línea de fondo, realizó un recorte y se dejó caer tras notar un pequeño contacto con Omar Mascarell. Estrada Fernández picó y concedió un penal que a la postre supondría la victoria del Granada. En la repetición se observa cómo es el delantero el que mete la pierna en el forcejeo y el que derriba a Mascarell, que también cae al suelo. Es decir, no sólo no fue penal sino que la acción estuvo más próxima a haber sido falta del ariete que penal en contra del Sporting. Ya en el descuento, con los rojiblancos volcados tratando de conseguir un empate que nunca llegó, Success hizo el segundo aprovechándose de una tonta pérdida de balón de Dani Ndi y un rechace con algo de fortuna, sentenciando un choque que dio tres puntos de oro a los locales, para que adelantaran al Sporting en la clasificación, dejándolos penúltimos pero a tan solo dos puntos de la salvación, su objetivo primordial.

A pesar de que "Los guajes" del 'Pitu' Abelardo no hicieron un buen partido, hay que saber diferenciar, siempre desde el punto de vista de la objetividad, cuándo no mereces ganar de cuando te arbitran en contra, a pesar de ser consciente de que no estás jugando tu mejor partido. Quitándome la venda oviedista de los ojos, cosa que nunca viene mal, entiendo a Abelardo, y yo personalmente no hubiera reaccionado mejor, ante esta embarazosa y a la vez peligrosa situación que se vino fraguando desde el minuto 1.
Fuera de juego, inexistente, que le fue pitado al Sporting el pasado jueves.

¿Se imaginan un profesor que tenga que dar clase sin pizarra ni tiza? Sin pupitres, sin sillas... En esta situación se encuentran unos futbolistas y un cuerpo técnico que yo calificaría de obreros del fútbol, ya que no tienen la culpa de la mala gestión económica y administrativa que tuvo la entidad gijonesa y que les impide fichar. Alguien a quien no se le deja trabajar no puede estar preparado para competir en una de las ligas más exigentes del mundo con otros equipos y entrenadores que si están en plenitud de condiciones de trabajar. En definitiva, me quito el sombrero ante lo que ha hecho el 'Pitu' Abelardo durante estas dos temporadas y media al frente del primer equipo del Real Sporting de Gijón. La plantilla más joven de la categoría está dando la cada partido tras partido para conseguir su objetivo y si de algo estoy seguro es de que, aunque me pese, tendrán  mi admiración consigan o no la permanencia en Primera División. Sinceramente, no comparto las opiniones que se pueden leer en las redes sociales sobre la rajada de Abelardo. Para mí, más que justificable teniendo en cuenta todo lo que se están jugando y las formas en las que les tiran por tierra todo su trabajo, pero como se suele decir...

"El fútbol siempre te quita lo que te da, y te devuelve lo que te había quitado"