miércoles, 16 de diciembre de 2015

El poeta del Carranza dice adiós.

Generelo "cuelga las botas".

"No he podido escoger mejor el sitio donde retirarme."  


Refiriéndose de este modo a Oviedo, concluía la rueda de prensa convocada por David Generelo esta mañana en el Carlos Tartiere, en donde el futbolista anunció su despedida como profesional. Agridulce, pero no porque el jugador no haya tenido éxitos deportivos a lo largo de su carrera, sino porque el campeón de la Copa del Rey y de la Supercopa de España de 2004 se despidió del fútbol en un quirófano.

La artroscopia a la que se sometió trataba de solucionar los problemas de los que el centrocampista del Real Oviedo se vino aquejando durante toda la pasada campaña, y de los que recayó en su última pretemporada. La operación, que tuvo lugar el pasado 17 de septiembre, consistía en realizar una limpieza y reestructuración de la articulación de la rodilla. Hablando claro, el futbolista tenía sus meniscos destrozados, y sin ellos no hay estabilidad ninguna en el complejo articular rotuliano. Se llegó pues a la conclusión de que el jugador había dejado de ser apto para seguir ejerciendo su profesión.


Generelo (33), con todas las camisetas que vistió al fondo, muestra una foto de su último partido con el Real Oviedo,
que le fue entregada a modo de agradecimiento tras la rueda de prensa de su despedida.

"Poesía". Así fue el último y mejor partido de Generelo con la camiseta del Real Oviedo. Perfecto. David llevó, gracias a su experiencia, la batuta del partido del retorno azul. Fue la prolongación de su entrenador en el campo transmitiendo a sus compañeros la pausa y la rapidez, la tranquilidad y la tensión, la apertura del campo y la verticalidad, y además, todo a su debido tiempo. Comprendió a la perfección a qué tenía que jugar el Real Oviedo aquella tarde de mayo para escribir algo importante en su historia.

Esta fue la parte dulce de la agridulce despedida de David que, manteado por sus compañeros se despidió de ellos y de la afición carbayona argumentándoles el porqué de su adiós. Sin duda, el ex del Real Zaragoza, Real Mallorca y Elche, seguirá vinculado al mundo de fútbol y probablemente lo haga en este último equipo, donde consiguió el ascenso a Primera División en la temporada 2012/2013.

Aunque poca gente lo vaya a ver, seguramente nadie, os dejo el enlace del último partido que disputó David Generelo con la elástica azul. ¡Tremendo! Ojalá no dejes nunca de deleitar al mundo del fútbol.

https://www.youtube.com/watch?v=Hmdn9evbf_4 

#GraciasGenerelo


viernes, 11 de diciembre de 2015

El TAD posterga el ridículo


Chasco en Chamartín, con 'Ch' de Cheryshev.


El TAD (Tribunal Administrativo del Deporte) ha denegado la apelación del Real Madrid en uno de los ya interminables capítulos de la humillación institucional merengue en Copa del Rey. Los blancos le presentaron una alegación después de que el Comité de Apelación dictara sentencia en su intento por seguir adelante en la competición. La alineación indebida del jugador ruso, Denis Chersyshev, dejó en ridículo a la 'Casa Blanca', que desde la marcha de Carlo Ancelotti e Iker Casillas vive continuamente en horas bajas.

Primero fue el escándalo sobre el fichaje de De Gea, después, y más importante, aunque aún reversible, la situación que el equipo vive deportivamente y por último esto. Denis, cedido en el Villarreal C. F. la pasada campaña, finalizó su andadura en la Copa 2014/15 en las semifinales del torneo tras perder por 3-1 en su visita al Camp Nou y 1-3 en el Madrigal. Fue en este último partido donde comenzó a consumarse el cataclismo merengue. David Fernández Borbalán, colegiado de aquella vuelta de las semifinales de Copa del Rey, amonestó, en el minuto 38' de juego a Cheryshev, lo que conllevaba un partido de sanción para el jugador por acumulación de 3 tarjetas amarillas en esa competición.

Una temporada más tarde y nada más debutar en la competición, el Carranza dictó sentencia. "Cheryshev no puede jugar" cantaban los cadistas mofándose del pésimo trabajo de la entidad de Concha Espina. Y desde la redacción de este blog, dividimos el adjetivo "pésimo" en cuatro partes para otorgárselas a los responsables. Y atención porque tenemos para todos.

Chendo:

El delegado blanco tiene, junto con el jugador, una gran parte de culpa de que el Real Madrid tenga pie y medio, salvo milagro, fuera de la competición. Bajo mi punto de vista no creo que le robe mucho tiempo libre el hecho de entrar en la página web de la Real Federación Española de Fútbol y mirar la lista de sancionados. 23 fichas que revisar... ¡qué agotamiento!
Chendo, delegado del Real Madrid, minutos después de enterarse de la alineación indebida de Cheryshev.

Cheryshev:

Tres competiciones jugaba el ruso la pasada campaña con el Villarreal: Liga, Copa y Europa League. Teniendo en cuenta la efímera aparición del 'submarino amarillo' en competición europea (Octavos de final) tampoco le costaba mucho trabajo al jugador acordarse de cuál es su situación en cuanto a tarjetas amarillas acumuladas se refiere. Al quinto partido en liga y al tercero en copa, te quedas uno en la grada, es así. Mal por el jugador, aunque comprensible ya que es más lógico acordarse de un año para otro, de que estás sancionado por una expulsión que por acumulación de amonestaciones.
El protagonista de la historia, en el momento de ser sustituido en el Carranza.

La entidad merengue:

Desconozco si existe un puesto de trabajo dedicado exclusivamente a eso, o si es labor del propio Chendo la de revisar qué jugadores están o no sancionados. Al Madrid se le avisó y con antelación, como siempre hace la RFEF, y para mas INRI, justo antes del partido un colegiado de la Segunda División B envió un fax al club blanco para advertir de la ilegalidad. Los blancos hicieron caso omiso y es por eso por lo que hace tiempo que para mí dejaron de ser un club grande. El Real Madrid es una empresa que en lo último que piensa es en el aficionado de a pie, el de verdad, el que va a Chamartín a animar al equipo de su ciudad cada domingo, ya sea contra el Barcelona o contra el Alcoyano, con todos mis respetos. Lamentándolo mucho son, y yo lo fui, marionetas de Florentino Pérez.

Y por último, Benítez:

El míster le alinea y por tanto debe saber en qué condiciones están los 18 convocados para disputar la eliminatoria. Y con condiciones, me refiero desde físicas hasta psicológicas pasando por las que nos incumben, las condiciones legales. Aunque es el menos culpable de los 4, la irregularidad del Real Madrid corre de su cuenta. El licenciado en el INEF de Madrid no tiene la suficiente autoridad puertas del vestuario para adentro como para llevar a los merengues al éxito.


En conclusión, y lo digo hoy, en pleno mes de diciembre, lo mejor que Florentino Pérez puede hacer es volver a traer a Carlo Ancelotti de vuelta a la Casa Blanca y que el italiano acabe el proyecto que él propio presidente no le dejó terminar esta campaña. Para después irse por la puerta de atrás, porque en mi opinión se le ha acabado el tiempo para irse por la puerta grande.

Carlo Ancelotti, entrenador del Madrid de los 4 títulos en una temporada, siendo presentado con el Real Madrid.


domingo, 6 de diciembre de 2015

La delantera eléctrica sigue funcionando.

Linares primero y Koné después, guían al Oviedo hacia la victoria.




Salió enchufado el conjunto de Sergio Egea en el partido que enfrentó a los carbayones frente a la U. E. Llagostera esta tarde en el Carlos Tartiere. El Real Oviedo se adelantaba en el minuto 2' gracias a un gol del pichichi de la pasada campaña, Miguel Linares. Diegui, recién nombrado "jugador 5 estrellas Mahou" de la pasada jornada, filtró un buen pase entre líneas para que el ariete solo tuviera que rubricar la jugada. El partido se ponía muy de cara para los azules, que no dejaron de atacar durante todo el inicio del mismo, hasta que un balón largo de Chus Herrero desde la lejanía sorprendió a David Fernández y Borja Gómez, la pareja de centrales de la tarde de hoy. Carlos Peña, lateral izquierdo carbayón, siguió la marca de Querol sin recompensa y además, habilitó al 7 catalán para que este superase a Esteban y anotase el empate habiendo burlado el fuera de juego. 

Miguel Linares abrió el marcador en el minuto 2
Linares celebra su tempranero gol al Llagostera (min. 2).
Pero el 1-1 que reflejaba el electrónico de La Ería no demostraba la clara superioridad de los locales. Y eso lo sabían los 22 protagonistas. Fueron los 11 de casa los que, tras un saque de esquina botado por Hervías, algo oxidado hoy, volvían a poner tierra de por medio. El riojano la jugó en corto para Carlos Peña, y el lateral, sin pensárselo dos veces, centro el balón al área para que Mamadou Kone rematara un balón imposible y lo enviara al fondo de las mallas. 2 a 1 y las cosas volvieron a su cauce. El Real Oviedo fue dueño y señor de un partido que salvo pequeños broches de imprecisión en algunos pases de Jon Erice o Borja Gómez, fue casi perfecto. Los pocos pitos que hubo tras el empate del Llagostera fueron eclipsados rápidamente por una afición entregada a un equipo que tras la victoria de hoy se coloca sexto en la clasificación, a 3 puntos del Córdoba, segundo clasificado, ya en ascenso directo, y a 4 del Alavés, líder.

El único pero que podríamos poner a la tarde de hoy fue la actuación del trío arbitral, demasiado permisivo con los visitantes bajo el punto de vista oviedista. El gallego Pérez Pallas amonestó a Pablo Hervías y a Borja Valle, el mejor del partido de hoy, por tan sólo 4 amonestaciones para los visitantes. Pocas, si se tienen en cuenta las 19 faltas que cometió la U. E. Llagostera y la gravedad de algunas de ellas como la que provocó la salida del campo durante unos minutos del propio Borja Valle. El berciano fue sustituido a falta de 10 minutos para el final y se llevó la ovación del respetable que premió así su excepcional trabajo. También se unió a la fiesta futbolística Diego Cervero que disfrutó de algunos minutos, pero menos de los que le gustaría a la afición carbayona.
Jonathan Vila salta a cabeza junto a Borja Valle, protagonista del partido de hoy.

En definitiva, se trata de un resultado demasiado ajustado si lo comparamos con lo que realmente se vio en el terreno de juego. Esta derrota hunde más aún en los puestos de descenso a los de Gerona, que se sitúan 20º aunque a tan sólo dos puntos de la salvación. Los azules visitarán Anduva la próxima jornada, en un duelo que enfrentará al Real Oviedo y a su inmediato perseguidor, el C. D. Mirandés, equipo que le eliminó de la Copa de S. M. el Rey el pasado mes de octubre.

domingo, 29 de noviembre de 2015

El Real Oviedo, a la "reconquista" del Califato.

El Oviedo busca, a las 5 de la tarde, sumar su tercera victoria consecutiva en el estadio Arcángel de Córdoba. Los andaluces, aunque en horas bajas, se sitúan segundos, en las plazas de ascenso directo a Primera División y los de Sergio Egea se intentarán aprovechar de la racha de  tres partidos consecutivos sin ganar que encarrilan los verdiblancos. Un Oviedo ya consolidado defensivamente, que solo ha encajado un gol en los últimos cuatro partidos, está al encuentro de esa regularidad que quizás se le ha resistido en el inicio de campeonato para asentarse en la zona alta de la tabla. La solidez de su zaga puede ser la clave que determine si al final de la temporada los azules pasarán apuros o cumplirán con solvencia el objetivo de la permanencia.
El equilibrio defensivo del Real Oviedo pasa por la progresión de este hombre, Borja Gómez.

Por contra, el Córdoba, con su pichichi Florín a la cabeza, y el centrocampista llegador Fidel, buscan aprovecharse de la debilidad defensiva de un Oviedo que tenía nombre y apellidos. Entre los dos suman 10 tantos, que son más de la mitad de los que ha marcado el conjunto andaluz en liga e intentar ayudar así a conseguir el retorno a Primera División. Efectivamente las estadísticas van acorde al estilo Córdoba y no nos engañan. Analizando su juego, uno se puede dar cuenta de la auténtica dinamita que tiene arriba el conjunto andaluz: el olfato goleador del rumano Florín y la calidad de Fidel, un '10' extraordinario. Pero no todo iban a ser piropos y es que, siendo sinceros, al Córdoba le falta bastante concentración defensiva en determinados tramos de partidos que al final de la liga le pueden salir caros, como puede ser el ejemplo del segundo gol que encajaron en casa contra el Albacete Balompié, que subió el 0-2 al electrónico del Arcángel y que abrió el principio del fin de la buena racha de los cordobesistas.


Florín, celebrando un gol del Córdoba.
https://www.youtube.com/watch?v=liYPkJr8hto : Córdoba 0-2 Albacete Balompié


En definitiva creo que se plantea un partido bonito el de esta tarde pero no por ello más fácil y favorable para los intereses del Real Oviedo. Se enfrentan la ambición del retorno a Primera por la vía rápida de los verdiblancos y la capacidad soñadora de los carbayones en una Reconquista que cumple ya 13 temporadas. Veremos qué es lo que ocurre. Que gane el mejor y...


¡VAMOS, VAMOS OVIEDO!


lunes, 2 de noviembre de 2015

Erice y 10 más no pueden con el Bilbao Athletic.

El 6 vuelve a mandar sobre los 11.


Desaparecido, frustrado, fallón, lento... Cualquiera de esos adjetivos podrían definir el inicio de temporada de Jon Erice, piedra angular del centro del campo, y capitán del Oviedo del retorno. Constante, encendido, trabajador, recuperador, vivo, organizador, me atrevería a decir que hasta veloz. Esos son los calificativos que le diría yo, personalmente, al navarro tras el partido de ayer.

Me llamaréis loco, me diréis que no tengo ni idea de fútbol. Bien, el medio hizo, en la tarde de ayer, todas las tareas que todo pivote defensivo tiene que hacer en un partido. Correr, apretar al rival, robarle la pelota y pasársela al compañero de al lado, buscando siempre el pase más fácil para asegurar la posesión tras la recuperación. Después, seguir corriendo y aprovechar los espacios que esa pérdida de balón del rival conlleva. Porque al fin y al cabo, eso es el fútbol, moverse para generar espacios y aprovecharlos después.
Jon Erice, distribuyendo el juego.

El 6 llevó la tarea a cabo a la perfección, y cuando la sala de máquinas funciona, el reloj marca la misma hora que la Puerta del Sol. El equipo giró al son de la batuta de Jon, pero aquí viene el problema del que se queja la gente: ¿Dónde estuvo el gol? ¿De qué sirve jugar bien si no materializas tus oportunidades? Ese problema, señores, se llama RESULTADISMO, y la receta para curarlo está en los estadios, en las televisiones, viendo fútbol, mucho fútbol. Si Toché hubiera enchufado el uno contra uno que tuvo en la primera parte, otro gallo hubiese cantado. Y mencionando esa ocasión no pretendo señalar a Toché, sino intentar haceros ver que si el Real Oviedo hubiera quedado 1-0, se hubieran sumado 3 puntos, el equipo hubiera jugado como los ángeles, y cometeríamos el error de decir que estamos en la cima del mundo y que vamos a ascender a Primera División. Pues bien, citaré a un hombre racinguista y esportinguista pero no por ello menos buena persona, ni menos trabajadora ni conocedora del deporte que nos concierne, que en paz descanse:

"Ni antes por ganar eramos el Bayer Leverkusen, ni ahora por perder somos la última mierda que cagó Pilatos" - Manolo Preciado.-



Caballeros, somos el Real Oviedo, venimos de jugar 12 años entre Segunda División B y Tercera División. No nos apresuremos, aséntemonos en la categoría, disfrutemos todo lo que no hemos disfrutado durante esta larga espera. Cometamos errores, mejorémoslos, pero si el equipo juega como jugó ayer, las cosas van a ir bien, muy bien y es que no sólo Jon Erice destacó, también lo hicieron Diegui, que se desenvolvió de maravilla en el lateral derecho, Jonathan Vila en el centro del campo y sobre todo David Fernández que, omnipresente, cortó todo balón que pasaba por sus inmediaciones. Esteban también tuvo un par de buenas intervenciones... Todo lo que sea sumar, para un recién ascendido, que sea bienvenido. 

#GanarAlNumancia

¡HALA OVIEDO!

domingo, 1 de noviembre de 2015

De la Cultu desde chiquitito.

Aketxe pone la fe y el segundo en el electrónico.


Quizás es lo que pasa cuando escupes para arriba, que te cae el escupitajo en la cara. Puede pasar también que sea la Cultural Leonesa la que se encargue de escupirte desde arriba, y sí, han entendido bien, digo desde arriba, porque literalmente los leoneses pasaron por encima de un Racing de Santander falto de intensidad y de garra. Nada más comenzar el choque, en el minuto 4, los cántabros pagaban esa falta de concentración, y a la salida de un saque de esquina, Villarejo adelantaba a los suyos con un potente disparo que, tras rechazar en el defensor racinguista, Fede San Emeterio, hizo que el balón volara alto, muy alto por el cielo de León. A priori era fácil de atrapar para Dani Sotres, pero a pesar de ello, Aketxe, el 'killer' de la 'Cultu', corrió como pollo sin cabeza a presionar un balón que no tenía ninguna oportunidad de ganar. Y así fue, no lo ganó, pero tampoco el meta cántabro. No se sabe muy bien si fue que midió mal, o simplemente pensó que el colegiado le sobreprotegería, como acostumbran a hacer con los porteros. El caso es que el trencilla no pitó falta (bien hecho, porque no existió contacto), y ni este, ni Aketexte tocaron un esférico que acabó en las mallas del Reino de León. Minuto 4 y los autoproclamados "Reyes en el Norte" ya perdían 1-0 contra un equipo... ¡qué casualidad, de su "reino"!
Tifo de Juventudes Verdiblancas que lucía la Gradona de los Malditos en 2014 donde el grupo ultra elogiaba al Racing.


Pero la aciaga tarde de Sotres no acabaría en esa espectacular tragada. Una falta botada por el protagonista de ayer, Aketxe, en el balcón del área, cuando aún no se había cumplido el minuto 15, encarrilaba el choque para los locales. El cancervero, recibió el tanto por su palo y terminó de redondear su actuación.

Aketxe, delantero de la Cultural, en el momento de anotar el segundo para los locales, de falta.

A partir de ese gol no hubo más partido. La Cultu se limitó a hacer sus deberes, que eran defender bien y buscar sentenciar el partido al contragolpe. Y con defender bien, racinguistas, no quiero decir que los visitantes asediaran la meta de Leandro, al contrario. El Racing de Santander era un equipo sin orden ni concierto, sin batuta, que jugó el peor encuentro de la temporada en una tarde de Halloween para olvidar. Los de Colsa y Munitis eran un querer y no poder en manos de los cazurros. Se notó quizás algo de mejoría con la incorporación del malagueño, ex del Real Oviedo, Dioni, entrada que permitiría al equipo racinguista pisar algo más el área de la Cultural, pero el marcador del antiguo Amilivia no se movió. Los santanderinos volvieron a casa con el saco de puntos vacío y descienden hasta una décima posición que quizás no les corresponde pero que desde luego merecen. 


Ya saben que la alegría va por barrios, y en la vega del Bernesga están contentos, no es para menos. La Cultu durmió protegida de las travesuras en la tan movida noche de la víspera de Todos los Santos. Cuartos en la tabla, aunque con un partido más que rivales como el Lealtad de Villaviciosa o el Tudelano, los leoneses reafirman su potente arranque de temporada y recuerdan a los aficionados aquella Cultural de principios de siglo que jugaba play-off de ascenso casi todas las campañas.

lunes, 26 de octubre de 2015

Yuri deja "Caiado" al Oviedo.

Y rodó el balón en el Toralín. Eran las 17:00 h de la tarde y ambos equipos junto con sus respectivas aficiones estaban preparados para ofrecer un gran espectáculo. La previa duró todo el fin de semana, y se desarrolló sin ningún incidente destacable. Buen ambiente en la capital berciana, en donde se podía apreciar la cordial convivencia entre aficionados de los dos conjuntos. Los azules, dieron el primer golpe sobre la mesa, con un claro uno contra uno que el delantero costamarfileño Koné envió fuera. Siguieron avisando: primero Toché de cabeza y luego Hervías tras salir de una serie de chisposos regates muy caractrerísticos suyos, pusieron a prueba los reflejos del meta Santamaría. Pero no fue hasta el minuto 25' cuando se movió el electrónico, y es que, tras una pérdida de balón del conjunto local, provocada por Pavón, hizo que Toché le pasara la pelota a Koné para que este la centrase, el balón rebotase en la mano del propio Pavón dentro del área y Susaeta, desde los 11 metros, abriese el marcador batiendo al portero a pesar de que este adivinase la trayectoria del lanzamiento e incluso lo tocase. 

Aficionados del Real Oviedo, muestran una bufanda en su desplazamiento a Ponferrada.

El Oviedo estaba cómodo en el campo, dominaba, era dueño y señor de un partido que dio un giro de 180 grados cuando Berrocal, no sé si decir si tras un buen saque de esquina botado por la Deportiva, o una mala defensa del mismo por parte del Real Oviedo, remataba a bocajarro un balón que Andy le puso en bandeja en el corazón del área. A partir de ese mazazo los visitantes se borraron, volvieron a ser el mismo equipo flojo en defensa que nos tenía acostumbrados durante estas primeras nueve fechas de campeonato, debilidad de la que se aprovechó la 'Ponfe' y tras una tonta pérdida de balón del imberbe carbayón, Rivera, Berrocal puso un centro al área que David Fernández, el único defensa que se puede salvar del desastre zaguero oviedista, en el intento de evitar que el ariete local, Yuri, no rematase a la meta de Esteban, envió el balón al fondo de la red. Gran jugador, pero mal ganador, el propio Yuri se acercó al fondo de los aficionados del Real Oviedo pidiéndoles calma y silencio, un provocador gesto sólo comparable al de Raúl o Cristiano Ronaldo en el Camp Nou. Increíble, ¿verdad? El hecho de que fuese el gol de la remontada local y de que el jugador se lo restregase a los aficionados desplazados desde la capital del Principado, caldeó los ánimos del respetable, quien respondió al ariete con insultos y peinetas, merecidos, bajo mi punto de vista.

Yuri, en la tarde de ayer.

Cinco minutos después del gol, el árbitro mostró el camino a los vestuarios a los 22 protagonistas y, tras la reanudación, vuelta la burra al trigo: el mejor ataque de la liga buscaba el empate pero los goles no fueron suyos sino del revulsivo jugador local, David Caiado, quién, en el minuto 81' hizo vibrar a la afición tras una buena jugada individual del liberiano Jebor, que metiendo un pase en profundidad dejó en bandeja un previsible regate a Esteban para que el extremo marcase a placer. El Oviedo no se rindió, y prueba de ello, fue la jugada de ataque que provocó el segundo penal del encuentro, pero no por ello menos claro, sobre David Fernández, que transformó Susaeta batiendo a un Santamaría que volvería a adivinar la trayectoria del proyectil del de Éibar. Achuchaban los visitantes pero de nuevo tras una buena contra, la Deportiva sentenció, de la mano, otra vez, de David Caiado, que en el minuto 90' dio la tranquilidad a los de casa.

Con esta victoria la S. D. Ponferradina se aúpa a la templada décima posición, mientras que el Real Oviedo desciende desde la cuarta hasta la octava, un punto, tan sólo, por encima de los vencedores de este espectacular choque de la décima jornada de la Liga Adelante. Enhorabuena a la Deportiva por su gran partido y gracias por el amable recibimiento que tuvimos los aficionados azules en Ponferrada.

¡HALA OVIEDO!

viernes, 23 de octubre de 2015

"On tour".

Este domingo, a las 17:00 h de la tarde, el estadio de El Toralín se teñirá de azul. La visita del Real Oviedo a Ponferrada ha provocado el desplazamiento de unas 1.300 gargantas carbayonas dispuestas a apoyar a su equipo en un campo muy difícil y es que, en lo que va de temporada, la Deportiva tan sólo ha recibido dos goles en contra en su feudo, convirtiéndose así pues, en el segundo equipo menos goleado de la categoría hasta el momento. Ese hecho no se ve complementado con un buen ataque, posicionándose también en la parte alta de la tabla, pero esta vez de los menos goleadores, con 9 tantos en 9 jornadas que sitúan al conjunto blanquiazul en el duodécimo puesto en liga.
El estadio de El Toralín, con capacidad para 8.800 espectadores.

Por su parte, el Real Oviedo no puede presumir de tener una de las defensas más sólidas del campeonato (13 goles en contra), pero sí un efectivo ataque que le permite agarrarse al cuarto puesto, a 4 puntos de los líderes, Osasuna y Córdoba, y empatado a puntos con el tercer clasificado, el Real Zaragoza. Con 16 tantos a favor, los de Sergio Egea han firmado un arranque de temporada tan bueno como inesperado, si bien es cierto que sólo se llevan disputadas nueve jornadas ligueras de las 42 de las que dispone la Liga Adelante.
Jonathan Vila y David Fernández, la pareja de centrales de la sólida defensa del Real Oviedo la pasada campaña.


Yuri, el ariete de la 'Ponfe', es el 'pichichi' de la Segunda División y espera hacer de las suyas ante la tercera defensa más goleada del campeonato. El brasileño lleva ya 6 tantos en lo que va de curso y pretende superar los 17 de la pasada campaña. En el otro bando, el asturiano, el conjunto ovetense intentará aprovechar la pizarra del técnico y sacar petróleo de unas jugadas a balón parado que hasta el momento le han dado al Real Oviedo la mitad de sus goles a favor.

Para encontrar antecedentes de este choque no hay que ir más lejos de la última pretemporada. A sabiendas de que la propia preparación veraniega y la liga regular son cosas muy distintas, los bercianos intentarán remediar los errores que provocaron su derrota en aquel amistoso disputado en Luarca (Asturias), por 3 goles a 1 ante un equipo local muy cómodo y que, a pesar de haber empezado perdiendo con un tempranero gol en contra, supo rehacerse y acabar remontando el partido dominándolo de cabo a rabo.
Yuri, delantero centro de la S. D. Ponferradina y máximo anotador de la Liga Adelante.

Veremos qué es lo que ocurre este fin de semana y quién se lleva la victoria en uno de los partidos de la jornada 10 de Segunda División.

domingo, 4 de octubre de 2015

Real Oviedo - Mallorca: Un partido de recuerdo agridulce. Parte 4.

Seis años después de su ascenso en el Ono Estadi, Mallorca y Oviedo se volvieron a enfrentar tras el descenso bermellón en 2013 y el retorno carbayón a la Liga de Fútbol Profesional en mayo de 2015. En la séptima jornada de liga, el Mallorca llegó al Carlos Tartiere como colista de Segunda, el Oviedo le recibía en la zona templada de la tabla pero en Segunda nunca es tarde para que las cosas cambien, ya que se trata de una competición de 22 equipos, en la que una buena racha te puede acercar a los puestos de arriba y una mala, al farolillo rojo.
El espectacular mosaico del Carlos Tartiere en la vuelta del Real Oviedo a la Liga de Fútbol Profesional.
Partido de ida del 'play off' de ascenso a Segunda División que se saldó con empate a uno entre Oviedo y Cádiz.
(24/5/2015)


Echó a rodar el esférico y un Real Oviedo especulador, como viene acostumbrando a hacer durante este comienzo de liga, recibió un tempranero tanto en el minuto 8' conseguido por Javi Ros, gol que la defensa y Esteban pudieron hacer algo más para evitar. Poco a poco las tornas se fueron cambiando, el Mallorca cedió el dominio del balón a un Oviedo que fue acercándose tímidamente a la meta bermellona. Tras una serie de acercamientos tanto con el balón en juego, como a balón parado, uno de los puntos fuertes de este Oviedo (5 de los 10 goles que ha logrado el conjunto de la capital del Principado esta campaña han sido gracias a la pizarra de Egea), Jon Erice logra romper las filas de la defensa visitante con un pase entre líneas para que Toché supere por arriba a Wellenreuther.

En el segundo acto más de lo mismo. Al Real Oviedo no se le dan bien los comienzos, y el Mallorca dominaba mientras los locales se acercaban tímidamente al contraataque. En el ecuador de la segunda mitad volvieron a cambiar los roles, los azules fueron a por el partido aunque no con mucha decisión. Destacaron las travesuras de Pablo Hervías y las incorporaciones de Carlos Peña por el carril izquierdo del Tartiere, pero sin recompensa. Koné no tuvo demasiadas ocasiones ni espacios para correr y demostrar así su poderío físico, en un debut que, sumado al del canterano Rivera, completaron una mañana de estrenos. El aún imberbe mediocentro demostró broches de calidad pero quizás le falta algo de ritmo para tener más minutos en una categoría muy competitiva.
Koné trata de controlar la pelota el día de su debut con la camiseta del Real Oviedo.

Hasta el momento no ha pasado ningún equipo por el Tartiere que haya venido a jugar al fútbol, pero la culpa no es del equipo visitante quien, lógicamente viene a hacer su trabajo e intentar rascar algo positivo de un escenario difícil, sino de los colegiados que permiten semejante comportamiento.

Hasta aquí lo que puedo decir de los lazos que existen entre Real Oviedo y Mallorca. En la jornada 7 de la segunda vuelta más, y mejor. 

¡HALA OVIEDO!

Real Oviedo - Mallorca: Un partido de recuerdos agridulces. Parte 3.

Otra vez final de temporada, era 24 de mayo de 2009 y no sé si decir que fue el destino o simplemente cambiarlo de nombre y decir que fue el fútbol el que quiso volver a juntarnos con la entidad mallorquinista. En esta ocasión habría una pequeña diferencia: el enfrentamiento no sería contra el primer equipo, sino contra su filial, el Mallorca "B". Cómo no, el Carlos Tartiere no falló en su cita con el destino. Se volvió a colgar el cartel de "No hay billetes" como se hiciera en 1988. 30.500 almas que vieron como Diego Cervero, emblema azul del conocido como el Oviedo de los barrizales, daba ventaja con un lanzamiento desde los 11 metros engañando a Nauzet.

Ambiente de un Carlos Tartiere hasta la bandera para recibir al Real Oviedo en el 'play off' de ascenso a Segunda División B. (24/5/2009)

https://www.youtube.com/watch?v=_AyOu4bpDHo

 Al igual que hace 27 años, aún restaban 90 largos minutos en las Islas Baleares que finalizarían con la derrota visitante por un gol a cero. ¿Qué quería decir esto? Exacto, prórroga. Los azules tuvieron ocasiones en la misma para obligar al conjunto bermellón a marcar dos goles más para ascender pero el marcador no se movió más. Se llegó pues a la tanda de penales. Como todas fue aleatoria y agónica, pero con final feliz. Aulestia detuvo el sexto penalty local y el Oviedo dio un paso más en su lucha por volver. Las lágrimas del portero reflejaron el sufrimiento y la tensión por las burlas desde el barrio de enfrente.
Los jugadores del Real Oviedo celebran su ascenso a Segunda División B tras derrotar al Mallorca "B" en la tanda de penales. (31/5/2009)
https://www.youtube.com/watch?v=RbONmRa4a20

sábado, 3 de octubre de 2015

Real Oviedo - Mallorca: un partido de recuerdos agridulces. Parte 2.


Pero para el Real Oviedo, jugar en Mallorca no siempre iba a ser sinónimo de alegrías. En la temporada 2000/2001, la de la inauguración del Nuevo Carlos Tartiere y tras una segunda vuelta desastrosa, en la que los asturianos sólo lograron 8 puntos, se puso fin a una temporada que se preveía exitosa al término de la primera vuelta, y es que, se hablaba incluso de la posibilidad de repetir la hazaña del 91. Enseguida se demostró que no. Tras la fugaz participación en la Copa de la UEFA, los azules coquetearon con el descenso en varias ocasiones, hasta que finalmente se quemaron. Un simulacro de partido entre la Real Sociedad y el Osasuna, envió al Real Oviedo a Segunda División. Aquello no era excusa. Como mencionó 'el Chino' Losada en una entrevista nada más aterrizar en Ranón el conjunto asturiano, el descenso no se produjo por haber perdido en Mallorca, esto viene de toda una temporada. El partido de Son Moix fue un reflejo de lo que hizo el Real Oviedo durante toda la segunda vuelta. Un equipo fallón arriba y blando atrás, sólo sostenido por un buen Esteban.

Un aficionado que, sinceramente, no sé de qué equipo es forofo, ondea la bandera de la Real Sociedad mientras porta la bufanda de Osasuna en el que fue el simulacro de partido que envió al Real Oviedo a Segunda División.


Vicente Engonga, desde los 11 metros, y un hiperactivo Samuel Eto'o  le pusieron las cosas muy dificiles al Oviedo. Oli recortó diferencias pero Ibagaza volvió a poner tierra de por medio. Iván Ania se empeñó en recortar distancias de libre directo y Álvaro Novo sentenció en el descuento. Osasuna había ganado y el Real Oviedo era nuevo equipo de Segunda División. Fue entonces cuando, al finalizar el partido Don Luís Aragonés, que en paz descanse, pronunció su ya tan mítica frase dentro del oviedismo mientras abrazaba a Boris:

"Siempre que ha llovido ha escampado eh, siempre que ha llovido..."

Esteban, aún guardameta del Real Oviedo, es consolado por Luís Aragonés tras su descenso a Segunda.

Real Oviedo - Mallorca: Un partido de recuerdos agridulces. Parte 1.

Era junio de 1988 y, tras una sorprendente, pero buena temporada, el Real Oviedo logra un meritorio cuarto puesto en la recién estrenada Segunda Divisón de 20 equipos. Dicho cuarto puesto, supone el enfrentamiento en una eliminatoria directa, a doble partido, con el antepenúltimo clasificado de Primera División, categoría que también contaría con 20 equipos por primera vez en sus por entonces 59 años de historia. Tras el 5º puesto del R. C. D. Mallorca en la campaña precedente, la 86/87, el equipo bermellón tenía el deber de salvar los muebles tras un año bastante irregular, sólidos en su feudo pero muy pobres en sus salidas, consiguiendo tan sólo una victoria (ante Las Palmas, en el Insular). De ello trataría de aprovecharse un Oviedo llevado en bolandas por una ciudad entusiasmada gracias al retorno de un prestigioso entrenador, Vicente Miera, cuyo expediente futbolístico sumado a una sólida campaña prometían muchas alegrías.
Cromo de Vicente Miera, entrenador y artífice del último ascenso del Real Oviedo a Primera División.


El 29 de mayo a las 19:00 de la tarde, el Carlos Tartiere vistió sus mejores galas para recibir a los dos equipos. Tras colgar el cartel de "no hay billetes", el pitido del árbitro dio comienzo a un choque tenso, trabado, aunque con dominio de un conjunto carbayón alentado por más de 25.000 almas dispuestas a dejarse la voz. Por su parte el Mallorca, sólo trató de volver a las islas con el empate a cero inicial, objetivo que no pudo conseguir gracias al gol de Julià, que sería contestado por un gol balear desde los 11 metros, precedido de un inocente penal cometido por Bango. La pena máxima tendría que ser repetida ya que jugadores del Mallorca invadieron el área antes del lanzamiento del mismo. García Cortés no dudó y eligió el mismo lado que había elegido en el lanzamiento anulado. Gol que hizo que el empate a uno campeara en el marcador de Buenavista. Pero tras el empate, el dominio azul volvió a salir a relucir. Aunque vergonzoso, un botellazo al jugador mallorquinista Luís García, se convirtió en un hecho clave para el posterior ascenso azul. El fisioterapeuta visitante salió a atender a su jugador y dedicó una serie de gestos obscenos a la grada carbayona. La consecuente pérdida de tiempo hizo que el partido se alargara hasta el minuto 51', o lo que es lo mismo, hasta el 96'. ¿Se imaginan la agonía? Bien, pues en Palma no sólo se la imaginaron, sino que también les tocó vivirla. Ezaki, cancervero del Mallorca y protagonista en los dos goles locales, volvió a fallar al atrapar un balón aparentemente sencillo para un guardameta que todavía militaba en la Primera División. Carlos, tan pícaro como siempre, remató de cabeza el rechace y lo envió a las mallas. Dos a uno y se hizo el delirio en el Tartiere, a pesar de que aún restaban 90 minutos en el Lluis Sitjar, un estadio con algo más de capacidad que el feudo azul y que pondría las cosas muy dificiles a los de Miera en el partido de vuelta.

Plantilla completa de la temporada 1987/1988.


4 de junio: Habían pasado sólo 6 días desde el partido en Oviedo y los ánimos estaban aún muy calientes. El partido fue parecido al de ida en cuanto a tensión se refiere, lanzamiento de objetos, silvidos, insultos, peinetas, etc., no tanto así el juego, y ello se demostró en el 0-0 final. Luís Manuel, jugador del Real Oviedo, finalizó el partido con los labios hinchados tras recibir un botellazo, reflejo de un estadio, un equipo y una ciudad tensos, cosa lógica, pues se estaban jugando la permanencia en Primera División. Finalizó el partido y la alegría se propagó en las calles de la capital del Principado, no era para menos. Doce años después el Real Oviedo volvía a Primera División, dejándonos imágenes y sobretodo narraciones para la posteridad.
Luís Manuel, con el labio roto.


"Atención, señores, en el Lluis Sitjar, esta hora puede ser histórica, las diez menos catorce minutos de la noche. Va a pitar el final del partido, balón para Carlos, tienes que aguantarla, Carlos. El balón se va por la línea divisoria... ¡FINAAAAAAAL!
¡EL OVIEDO EN PRIMERA, EN PRIMERA, EN PRIMERA!"

https://www.youtube.com/watch?v=7ml3r6GgVZQ

https://www.youtube.com/watch?v=ZZs0rT4WioQ






jueves, 1 de octubre de 2015

Un taconazo made in El Requexón.

El canterano del Real Oviedo, Juanín Mata, volvió a dar destellos de magia en la noche de Champions en el Teatro de los Sueños de Manchester. Su taconazo sirvió para que Smalling convirtiera el gol de la victoria de los 'red devils' frente al Wolsfburgo alemán. A pesar de todo, el United está tercero en su grupo, tras la derrota en la primera jornada por dos goles a uno ante el PSV Eindhoven.

http://as.com/videos/2015/09/30/portada/1443646582_381213.html

El Calderón abre sus puertas.


La ribera del Manzanares vivió ayer la segunda derrota de la temporada en casa, y la primera en la máxima competición europea. Los de Simeone se adelantaron con un gol de Correa tras un desbarajuste defensivo del conjunto luso, que diez minutos después empataría de la mano de Nico Gaitán, quien, con una buena volea cruzada, batió al meta Oblak, que no pudo hacer nada para detener el disparo. Dos minutos después de ver puerta, los colchoneros pudieron doblar la ventaja en el marcador, pero el remate del cafetero Jackson Martínez se estrelló en la madera. Ya en el segundo acto, los lisboetas se adelantaron con un gol, otra vez de disparo cruzado pero en esta ocasión del extremo Guedes, en el minuto 51', que sellaría el marcador dejándolo en un 1-2 a favor del equipo visitante.
Nico Gaitán aplaude tras finalizar el choque, mientras que 'El Niño' Torres y Saúl se marchan cabizbajos al túnel de vestuarios.

La peor parte de la derrota no se la llevaron ni el 'Cholo' ni sus pupilos, sino Sergio, un niño de dos años que visitaba por primera vez el Vicente Calderón para ver a su equipo, acompañado de su familia. Tras el empate de Nico Gaitán, la euforia se apoderó de los hinchas lisboetas quienes empezaron a prender bengalas que posteriormente arrojarían a la grada rojiblanca que tenían debajo. El artefacto cayó sobre la espalda del crío, que afortunadamente sólo sufrió quemaduras en su ropa. Su familia cuenta que hoy ha hecho vida normal e incluso ha podido ir al colegio. Cuando sea mayor, podrá contar lo acontecido anoche como una mera anécdota, pero su familia está bastante preocupada y afirma que el primer partido del Atleti al que Sergio fue, puede que haya sido el último.

http://www.marca.com/2015/10/01/futbol/equipos/atletico/1443699766.html 

Victoria de la 'Juve' ante un poco competitivo Sevilla.

Los de Nervión sufrieron en la noche de ayer su primera derrota en la presente edición de la UEFA Champions League. Morata abrió el marcador en la primera parte anticipándose a los sevillistas Krychowiak y Andreolli para enviar un buen remate de cabeza a la cepa del poste. Ya al final del partido, Zaza, desde el banquillo, sentenció con un fuerte disparo raso y cruzado que batió por debajo de las piernas al internacional español, Sergio Rico.



A pesar del tropiezo, los hispalenses están segundos de su grupo, aunque empatados con el Manchester City, siendo estos terceros por un gol en contra más que los de Emery. Por su parte los de Pellegrini lograron la victoria en el minuto 90' ante el Borussia Monchengladbach, que quizá mereció algo más que los ingleses. Agüero transformó el penal que culminó la remontada del City tras el tanto inicial de Stindl, el ariete del Gladbach, en el minuto 65', y que propició la consecuente reacción visitante.

El 'Kun' celebra el tanto de la victoria. 

Un Cristiano... ¡de récord!

Cristiano Ronaldo volvió a batir ayer otro récord más con la camiseta del Real Madrid. El equipo venció por cero tantos a dos en su visita al Malmö sueco con dos goles del portugués, que le permitieron superar la cifra de Raúl González Blanco. La polémica está servida, ya que muchos analistas tienen presente el gol de falta que CR7 le anotó a la Real Sociedad en su estadio allá por la campaña 2010/2011, y sobre el que diversas fuentes sostienen que el tanto debería adjudicárselo el luso, mientras que otras mantienen que no, y es que aquel golpeo fue rechazado por su compañero y compatriota Pepe.

Anoche, el equipo blanco no brilló, pero pasó el examen y sumó 3 puntos más a su casillero de la Champions. Cabe destacar que los merengues consiguieron dejar la portería a cero otro partido más, logrando hacerlo en 7 de los 8 partidos que han disputado en la presente temporada. Ahora mismo se sitúan líderes de su grupo, el 1, empatados a puntos con el Paris Saint Germain, pero con un gol más a favor. Shakhtar Donetsk y el propio Malmö, completan la tabla, ambos con su casillero, tanto de puntos, como de goles a favor, sin estrenar, por lo que todo apunta a que serán estos dos, los equipos que se disputarán la tercera plaza, la cual da acceso a disputar la UEFA Europa League.

Cristiano Ronaldo celebra uno de los goles conseguidos anoche.


miércoles, 30 de septiembre de 2015

Miércoles de 'Shempions'


La jornada 2 de Liga de Campeones que tuvo lugar la noche de ayer, martes, trajo consigo sorpresas como la segunda derrota consecutiva del Arsenal en esta competición ante el Olympiakos griego. También vino bajo el brazo la victoria del BATE Borisov frente a la Roma o el morboso reencuentro de Iker Casillas, ahora arquero del Oporto, con su ex-entrenador en el Real Madrid, José Mourinho, entre los años 2010 y 2013, que se saldó con victoria local y dejó en evidencia el decepcionante arranque de temporada de los 'blues'.

Iker Casillas, portero del Oporto, celebra la victoria de su equipo ante el Chelsea de Mou.
Por su parte, el Bayern Munich goleó, de la mano de un Lewandowski en racha, a un indefenso Dinamo de Zagreb. El Barcelona sufrió para ganar al Bayer Leverkusen, y tanto Zenit como Valencia, volvieron con 3 puntos en el bolsillo de sus partidos frente a Gent y Olympique de Lyon respectivamente.
El ariete del Bayern, Lewandowski, celebrando su 'hat-trick' de ayer.


La noche de hoy nos podrá deparar más sorpresas como las de ayer. Si usted es aficionado al fútbol sabrá de sobra cuál es la hora ritual tanto los martes como los miércoles: las 20:45. En esta interesante jornada se podrá ver el retorno de Fernando Llorente a su antigua casa, Turín, o la visita del City a tierras alemanas. Estaremos al tanto de lo que ocurra tanto en el Juventus Stadium como en el Borussia Park, esta noche escenarios del 'grupo de la muerte'.

GRUPO 1

MALMÖ - REAL MADRID

SHAKHTAR DONETSK - PARIS SG


GRUPO 2

MANCHESTER UNITED - WOLFSBURGO


GRUPO 3

ATLÉTICO DE MADRID - BENFICA


GRUPO 4

JUVENTUS - SEVILLA

BORUSSIA MONCHENGLADBACH - MANCHESTER CITY



Fernando Llorente celebrando un gol conseguido con su ex-equipo.


Por algo se empieza...

Me he aventurado a escribir en este blog de reciente creación sobre un deporte tan bonito que es capaz de mover y parar el mundo al mismo tiempo: El fútbol. Os doy la bienvenida a un espacio en el que escribiré sobre lo que ocurra en las principales ligas europeas así como en las máximas competiciones continentales: la UEFA Champions League y la UEFA Europa League.